La pasometría

Caminar no es una actividad que le guste hacer a todo el mundo, pero que pasa si se crea una manera mas divertida y atractiva de hacerlo y que ofrezca mejores resultados a la salud y al cuerpo? La pasometría Suena extraño pero es el nuevo nombre que se le da a la terapia de caminar para tratar diversos problemas ya sea físico o emocionales y que específicamente se trata de contar los pasos, pues superando determinado número, empiezan a evidenciarse los resultados. Ahora se está desarrollando como una especie de programa de actividad física que ofrece beneficios a quienes les gusta caminar y a quienes no les gusta de una manera tan monótona como caminas por la ciudad o ir de una lado a otro, entonces la idea es que se practique en un lugar a las afueras de la cotidianidad, rodeado de paisajes, de naturaleza, de cosas que provean de tranquilidad pero a la vez energía. 

Obviamente para muchos no es fácil contar todos los pasos que da en un día, pero hay elementos que pueden ayudarle y uno de ellos es el pasometro, dispositivo que cuenta los pasos que da una persona para que sepa que hizo y que tan productivo fue el día. El objetivo final es que por medio de cada paso el cuerpo obtenga beneficios en la salud y la mente. Para cualquier puede parecer algo tonto o hasta aburridor, pero si se toma como un hábito, puede llegar a ser tan benéfico como hacer ejercicio o tener una buena alimentación, pues por medio de esta actividad es posible reducir la posibilidad de padecer de enfermedades cardiovasculares, siempre y cuando se cumpla con la meta de unos 1,6 kilómetros diarios o cerca de 12.000 o 15.000 pasos diarios. Otros padecimientos que se previenen o por lo menos pueden controlarse si ya llegaron a la vida de una persona, es la depresión, la obesidad y la diabetes. 

Al principio puede dar mucha pereza, además que el cuerpo no está acostumbrado, pero si se toma como una especie de habito como bañarse o lavarse los dientes, el resultado será genial. Lo mejor es que puede hacerse solo o en compañía y manejando diferentes ritmos, velocidades o intensidades. Por ejemplo, no es necesario hacer toda la rutina en un mismo momento, pues puede dividirse en tres tiempos de 10 minutos, uno por la mañana, uno por la tarde y otro en la noche. Hay ciertos trucos que pueden facilitar hacerlo, por ejemplo salir con la mascota, salir con un acompañante y  mejor si sufre de la misma necesidad, o salir con alguien que tenga el habito y que poco a poco ofrezca motivación. Si no se tiene un pasómetro, se puede calcular el tiempo y ya está y lo mejor es que los celulares o algunos relojes ofrecen la posibilidad de tiempo exacto por un cronómetro, así que no hay excusa. Si el gusto va aumentando, se puede ingresar a los programas deportivos y participar de estas experiencias. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.