Control de la fibromalgia

La fibromalgia es una enfermedad que se viene multiplicando en todo el mundo y suele ser tan dolorosa y molesta que quienes la padecen no saben cómo actuar. Ciertos cambios en la dieta y el cuidado fisico pueden ser de gran ayuda. Control de la fibromalgia Esta enfermedad se caracteriza por un daño y generación de dolor en los músculos y que por lo general suele convertirse en algo general y no local. Inicialmente se responsabiliza a la baja calidad de sueño que pueda tener una persona, a la depresión y a los episodios crónicos de ansiedad. Es algo complejo de diagnosticar, además que los síntomas pueden obedecer a otras enfermedades, pero cada vez se incrementan las personas que sufren de ella y es cuando empiezan a hacer cambios en su estilo de vida para poder reducir las condiciones de dolor, pues no solo afecta a su cuerpo o su mente, sino que altera su diario vivir y la convivencia con su familia, amigos y entorno en general.

1. Dentro de las recomendaciones generales y que son fáciles de seguir, está el consumo de suplementos naturales como la vitamina B y el consumo o restricción de ciertos alimentos que ayudan a que el dolor y el malestar se pueda controlar. Por ejemplo, hay que evitar tomar bebidas gaseosas porque son altamente ricas en azúcar refinado, no hay que comer muchos alimentos procesados, productos que contengan levadura y frutos deshidratados. Lo que si hay que hacer es beber mucha agua, consumir todo tipo de frutas y verduras, que son las mejores aliadas por la salud por la concentración de vitaminas, preferir el consumo de pollo, carnes blancas y pescado  y procurar no consumir grasas. 

2. La terapia física es necesaria, porque por medio de los ejercicios, los músculos irán relajándose. Dentro de los ejercicios comunes se aplican masajes, estiramientos faciales y corporales, uso de calor y frio y algunas actividades que ejercitan todo el cuerpo, como la natación. El objetivo es hacer que el movimiento sea menos doloroso y más fácil de realizar. 

Con respecto a la dieta, hay ciertas restricciones en vegetales como la remolacha y las espinacas por que algunos de sus componentes suelen causar más daño. Así mismo el tomate, los pimentones, las berenjenas y las acelgas es mejor no comerlos. Si se tienen hábitos de consumo de alcohol, cigarrillo, cafeína o sal, deben ser cambiados, pues generan un peor estilo de vida y las consecuencias para la enfermedad son peores. Hay que tener en cuenta que los síntomas varían de persona a persona, y algunos pueden ser muy fuertes, mientras que a otros a duras penas se les manifiestan con dolor, pero si generando limitación en el movimiento. 

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.