Tipos de dietas para deportistas

Se da una dieta específica para el entrenamiento, para la competición y para la recuperación de un deportista. Tipos de dietas para deportistas

No todas las dietas son iguales, por el contrario para cada una de las etapas que se encuentra un atleta podemos ver cómo se van modificando y como se van sobre todo complementando los nutrientes necesarios para que siempre los valores de un deportista se encuentran dentro de un equilibrio.

Por ejemplo en el momento del entrenamiento lo más importante tiene que ver con respetar el número de comidas necesarias, así como también es vital darle a cada uno de los momentos los componentes y los horarios, así como también los especialistas recomiendan distribuir la alimentación en cinco momentos diferentes, el primero y muy importante el del desayuno, para después a lo largo del día pasar por el almuerzo, cena, y una merienda una hora previa al comienzo del entrenamiento, siempre teniendo en cuenta que la comida más importante del día la debemos hacer 3 horas antes del entrenamiento.

Como sugerencia podemos decir que el atleta en entrenamiento debe incluir obligatoriamente en su dieta 250 gramos de pan integral, así como también un litro de lácteos bajos en grasa, además podemos siempre tener en cuenta que podemos elegir entre 130 gramos de carne o 150 gramos de pescado o 2 huevos, además de 350 gramos de fruta fresca y 250 mililitros de jugos, a lo que le podremos adicionar 40 gramos de fruta fresca, en el día también se recomienda la ingesta de 200 gramos de pasta o de arroz cocido o también podemos alternar con 200 gramos de patata o papa, aceite de oliva y otras grasas, como pueden llegar a ser la margarina o mantequilla, y por último la miel y el azúcar pueden estar en muy bajas cantidades.

Cuando el atleta está por entrar en una competencia, sobre todo de alto rendimiento es vital que se asesore con respecto a la nutrición que debe ingerir, por lo que debe comenzar esta nueva manera de alimentarse por lo menos tres días antes de iniciar la competencia, muchos atletas sufren de diarrea por el estrés en esos días por lo que siempre es necesario que recuperen los líquidos que van perdiendo, esto es muy normal y sucede tanto en los profesionales como en los amateur.

Se recomienda que durante los días previos la dieta del deportista tenga una alta presencia de carbohidratos, además de ser pobre en grasas y fibra, de esta manera mejorar la tolerancia además de reducir la diarrea en el caso de tenerla, y favorecer con la absorción de nutrientes.

Cuando llegue el día de la competencia la última comida fuerte deberá hacerse al menos tres horas antes de comenzar, para que el deportista alcance a vaciar el organismo ya digerir todo lo consumido, además es vital que tenga el tiempo para que se optimicen las reservas de glucógeno y conseguir unos niveles de glucosa en sangre dentro de todo normalizados para la actividad.

También es importante planear una dieta en el momento de la recuperación ya que en cada una de las etapas es necesario mantener una nutrición adecuada.